Evaluación de nuevas variedades de maíz para grano de ciclos 400, 500, 600 y 700
Gemma Capellades y Joan Serra. Dirección técnica GENVCE.
En el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (Genvce) colaboran institutos y servicios públicos de las comunidades autónomas, donde el cultivo del maíz para grano está más extendido. A continuación se detallan los organismos participantes así como el técnico responsable en cada caso:
• Andalucía. Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) – Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). Manuel Aguilar.
• Aragón. Centro de Transferencia Agroalimentaria – Gobierno de Aragón. Miguel Gutiérrez.
• Castilla-La Mancha:
– Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf). Rogelio Corbacho.
– Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) – Diputación de Albacete. Horacio López.
• Castilla y León. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Gabriel Villamayor.
• Cataluña. Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) – Generalitat de Cataluña. Antoni López y Joan Serra.
• Extremadura. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex). Verónica Cruz.
• Madrid. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) – Comunidad de Madrid. Alejandro Benito.
• Navarra. Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA S.A.). José Miguel Bozal.
La Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente financia la coordinación del Genvce. También colaboran las empresas productoras de semillas.